Subsecciones

Hipatia: Segundo Manifiesto

OTRO MUNDO ES POSIBLE, y lo estamos construyendo.

Una sociedad donde se respete la dignidad de las personas requiere que el conocimiento se pueda difundir solidariamente.

HIPATIA, en su Segundo Manifiesto, reclama la libertad del conocimiento

Y exige que sean respetados los derechos humanos, en particular:

  1. el derecho a la cultura libre12.1,

  2. el derecho a la educación12.2,

  3. el derecho a la libre comunicación o expresión12.3,

derechos cuyo ejercicio es impedido12.4 por los sistemas normativos de patentes y derechos de autor vigentes [Stallman:APC,Vi:PI-98]12.5.

La creciente preponderancia de estos sistemas normativos frente a los Derechos Humanos a la cultura, la educación y la comunicación, debe ser limitada debido al interés público y la función social que cumplen éstos últimos12.6, para impedir ponerle un freno al progreso de la Humanidad12.7.

Debemos construir una sociedad del conocimiento solidaria y sustentable.

Corresponde modificar el sistema legal adecuándolo a la realidad, a la conveniencia de la sociedad y a los nuevos usos y costumbres de la red, poniendo en vigencia el derecho a la libertad del conocimiento, conforme a lo establecido por [DUDDHH]12.8.

Así se consolidan los principios éticos que le permiten a la persona difundir su conocimiento, para ayudarse a sí misma, ayudar a su comunidad y al mundo entero, con el fin de que la sociedad toda sea cada vez más libre, equitativa, sustentable y solidaria.

Conforme a esto,

Hipatia: un marco legal [Ciurcina:NWN-04],



Diego Saravia, dsa@unsa.edu.ar